La defensoría actúa de oficio y muestra su preocupación por la posible discrepancia entre las líneas estratégicas del Ayuntamiento de Barcelona y la decisión de acoger una feria internacional sobre el juego, los casinos y las apuestas.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha tenido conocimiento de la previsión de acoger la Feria del Juego, Casinos y Apuestas del 20 al 22 de enero de 2025 (denominada ICE and iGB Affiliate 2025) en el recinto Feria de Barcelona Gran Vía. De hecho, en la página web de Barcelona Convention Bureau ya consta información sobre la celebración de este acontecimiento.

La Sindicatura ha actuado de oficio ante su preocupación por la posible discrepancia entre las líneas estratégicas del Ayuntamiento de Barcelona en materia de salud y la decisión de acoger una feria internacional sobre el juego, los casinos y las apuestas. Esta intervención de oficio de la Sindicatura de Greuges de Barcelona ha estado dirigida a pedir información a dos órganos del Ayuntamiento: la 4a Tenencia de Alcaldía (Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo) y la Concejalía de Salud.

En cuanto al primero, la defensoría ha preguntado cuál ha sido el órgano impulsor de la candidatura de Barcelona para acoger este acontecimiento; la idoneidad de la decisión municipal; los costes y los beneficios previstos, o la duración del compromiso de Barcelona con esta feria. Respecto a la Concejalía de Salud, la Sindicatura ha pedido qué rol ha tenido en la toma de decisiones por este acontecimiento en la ciudad de Barcelona, y qué acciones están previstas en relación con la Feria del Juego, Casinos y Apuestas programada en enero del 2025.

En los últimos 12 años, el principal acontecimiento mundial de la industria del juego y las apuestas se había producido en Londres. Según la información publicada en la página web de la iGB Affiliate, la decisión de llevar a Barcelona este acontecimiento internacional es el resultado de un proceso competitivo entre cuatro ciudades, en el que ha resultado ganadora la candidatura barcelonesa.

Las acciones del Ayuntamiento para abordar el juego

En 2019 la Agencia de Salud Pública de Barcelona elaboró el informe Recomendaciones para abordar el juego patológico en la ciudad de Barcelona, que ya alertaba de las consecuencias para la salud que podía generar el trastorno del juego y proponía recomendaciones. Entre otros, manifiesta la necesidad de limitar y reducir la publicidad de los juegos de apuestas, de las casas de apuestas físicas y de los espacios virtuales de juego de apuestas en línea, y promover cambios en la legislación para reducir la publicidad en el espacio público y otras ubicaciones, como el transporte público o los medios de comunicación.

Otra referencia del Ayuntamiento de Barcelona es el Plan para la prevención de la adicción al Juego 2019-2023: medida de gobierno, que expone que, ante las evidencias de los impactos del juego en la salud de la población y especialmente en la salud mental, Barcelona quiere ser una ciudad referente en la prevención del juego patológico. Se sugieren una serie de objetivos:

  • Trabajar por el decrecimiento de las casas de apuestas, bingos y casinos.
  • Ampliar las medidas de prohibición, publicidad y patrocinio de los negocios de juego.
  • Construir programas de prevención.
  • Avanzar en el conocimiento del impacto en la salud.
  • Sensibilizar a la población sobre los impactos en la salud del juego problemático.

En esta línea, también hay que citar el Plan de Acción sobre Drogas y Adicciones de Barcelona 2021-2024, que define varias acciones vinculadas al juego: limitar y ordenar los establecimientos de juego donde se realizan apuestas en la ciudad, prevenir el uso problemático del juego de apuestas y los videojuegos, o elaborar una campaña de sensibilización específica para dotar de herramientas a la población para la prevención de los daños asociados al juego de apuestas, entre otras.

En último lugar, dos documentos más que trabajan en la lucha contra el juego patológico en el ámbito barcelonés: el II Plan de Salud Mental de Barcelona 2023-2030, que también aborda aspectos que pueden afectar o incidir en las adicciones al juego, y el Plan de salud de la Región Sanitaria de Barcelona 2021-2025, que establece el objetivo específico de prevenir el consumo de drogas y las adicciones vinculadas al comportamiento.

Según los últimos datos del Observatorio sobre Drogas y Adicciones Comportamentales de Cataluña (OCDA) referentes a adicciones sin sustancia en 2022, el 76% de inicios de tratamiento han sido motivados por trastornos vinculados al juego de apuestas, seguido muy lejanamente por los videojuegos (7%) y el sexo (6%).

“Desde la Sindicatura consideramos que la decisión de acoger este acontecimiento no sigue la línea estratégica del consistorio de prevención de la adicción al juego. Nos preocupa que nuestra ciudad promocione estas prácticas y sea anfitriona de uno de los acontecimientos mundiales más grandes vinculado al juego, los casinos y las apuestas. Cuando hablamos de salud mental, hacemos nuestras las palabras de la Federación Catalana de Drogodependencias: las apuestas no son un juego”, ha concluido el síndic de greuges de Barcelona, David Bondia.