La defensoría pide al Ayuntamiento que vele por la coherencia de las políticas y las decisiones municipales, y reconsidere la celebración del Road Show de la F1 en la ciudad.

Barcelona, 12 de junio de 2024 – La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha concluido que la actuación municipal de permitir la celebración del Road Show de la Formula 1 en el paseo de Gracia no es coherente con las políticas locales de movilidad sostenible, ni con el respeto a los derechos al espacio público, a un medio ambiente sano y a la salud.

La defensoría ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona que pondere los beneficios que obtendrá la ciudad acogiendo esta actividad y la afectación de derechos de ciudadanía que supondrá. En este ejercicio de ponderación, hay que tener en cuenta que las políticas medioambientales de los municipios deben seguir el principio de precaución, según el cual si una acción o política puede causar daños al medio ambiente o a la salud, esta no debe ejecutarse.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha trasladado las siguientes recomendaciones y sugerencias al Ayuntamiento de Barcelona:

– Recomendar al Distrito del Eixample y al Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo que valoren la afectación de derechos que comporta la celebración del Road Show y consideren la posibilidad de cancelar la actividad. 

– Sugerir al Distrito del Eixample y al Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo que la celebración del Road Show se lleve a cabo en un espacio habilitado para acoger este tipo de actividad, como puede ser el Circuito de Barcelona-Catalunya, y que habilite medios de transporte público para posibilitar el desplazamiento de la ciudadanía que quiera asistir a este espectáculo. 

– Sugerir al Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo que en las decisiones sobre la promoción y celebración de grandes acontecimientos vele por la coherencia de las políticas municipales y el respeto de los derechos de ciudadanía.  

El origen de la actuación de la Sindicatura de Greuges de Barcelona reside en una queja formalizada por diez entidades y asociaciones: Catalunya Camina; FAVB (Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona); BACC (Bicicleta Club de Catalunya); Eixample Respira; P(A)T-APAT – Prevenció Accidents Trànsit; PTP (Promoció del Transport Públic); Revolta Escolar; Mother’s Rebellion Barcelona; Maragall Respira y Sant Martí Respira.

Qué es el Road Show de la Formula 1

En el contexto del Grand Premio de F1 que se celebrará entre el 21 y el 23 de junio en el Circuito de Barcelona-Cataluña, la ciudad acogerá una serie de actividades en el centro de la ciudad entre el 15 y el 22 de junio. Entre estas iniciativas, se encuentra el Road Show (19 de junio a las 18 h en el paseo de Gracia): los pilotos de F1 saldrán con sus monoplazas desde la ronda Universitat, girarán en la rotonda de la Gran Vía y continuarán hasta llegar casi a la calle Aragó, donde volverán a girar hacia el sur. La velocidad máxima permitida será de 100 km/h, según ha anunciado el consistorio.

El derecho al espacio público y los usos privativos de la vía pública

El espacio público de la ciudad está destinado al uso y disfrute de todas las personas. Sin embargo, las vías públicas pueden admitir diferentes tipos de usos. Incluso, si se reúnen determinadas circunstancias, estos pueden ser de carácter privativo cuando un determinado uso impide otros.

En el caso del Road Show de la F1, el acontecimiento requiere la obtención de una licencia municipal, puesto que afectará otros usos (la circulación y la estancia de las personas) y puede suponer un incremento del riesgo o peligrosidad de la vía.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha incidido en el hecho de que la concesión de la autorización municipal no solo legitima la realización de la actividad con las condiciones adecuadas, sino que también permite a las autoridades locales actuar de manera planificada y adoptar las medidas necesarias para minimizar el impacto del acontecimiento en el espacio público y asegurar el derecho de la ciudadanía de disfrutarlo.

Las actividades que se desarrollen en la vía pública solo pueden limitar el derecho de la ciudadanía a los usos generales si se dispone de la autorización municipal correspondiente. En esta línea, hay que decir que el Ayuntamiento no ha enviado a la Sindicatura la autorización municipal, ni tampoco ninguna información solicitada referente a esta cuestión.

El deber de protección del medio ambiente y el derecho a la salud

La Sindicatura considera que acoger un acontecimiento de exhibición de vehículos de F1 en una ciudad que históricamente ha superado los umbrales de contaminación atmosférica admitidos no es una decisión alineada con el deber de protección del medio ambiente. Además, el distrito del Eixample, donde está previsto llevar a cabo el Road Show, es donde se producen los niveles más elevados de exposición al NO2. Hay que tener en cuenta que los vehículos monoplazas, además del ruido que emiten cuando circulan a gran velocidad, son una fuente generadora de gases contaminantes, sobre todo si derrapan.

Resulta difícilmente justificable autorizar actividades contaminantes en un contexto de crisis climática y de un amplio consenso mundial hacia la necesidad de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. De hecho, el Ayuntamiento de Barcelona promueve iniciativas relevantes que permiten reducir la contaminación del tráfico rodado, como el establecimiento de zonas de bajas emisiones o la conversión de calles en calles de peatones. La Sindicatura de Greuges de Barcelona considera que el derecho de las personas a vivir en un medio sano, sostenible y respetuoso con la salud debe prevalecer ante otros factores.