El convenio de colaboración con Aigües de Barcelona (Agbar) y el protocolo de colaboración con el Consell Tributari de la ciudad, firmados ambos la semana pasada, permitirán abordar de forma más idónea las quejas que recibe la defensoría vinculadas con los asuntos que gestionan estas dos entidades.
Un acuerdo que tiene en cuenta las situaciones de vulnerabilidad
Por lo que se refiere al acuerdo con Agbar, se ha establecido para asegurar una gestión eficiente y transparente de las solicitudes de información y de las quejas, que garantice que la persona afectada recibe una respuesta adecuada. Cuando la Sindicatura reciba una reclamación a traspasar, se registrará como queja y, si se dispone de la autorización de la persona usuaria, se hará llegar al Asesor del Cliente de la empresa. Si no se ha dado el consentimiento, la defensoría hará llegar la reclamación a modo informativo y sin hacer constar los datos que permitan la identificación de las personas usuarias.
El convenio, que se firmó el pasado miércoles 12 de febrero, también incluye un apartado para hacer frente a la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Así, se prevé que si una persona titular de un contrato de suministro pide amparo a la Sindicatura por un corte de agua fruto de un impago, la persona usuaria del servicio podrá pedir que se suspenda la orden de corte hasta que Agbar corrobore con servicios sociales su situación de vulnerabilidad. Si se comprueba este hecho, se suspenderá el corte de agua y se informará a la Sindicatura. Si lo deseáis, podéis leer el convenio completo.
Sin embargo, las posibilidades de colaboración entre la Sindicatura y esta entidad, que presta el servicio de aguas a la ciudad, van mucho más allá, dada la diversidad de quejas que llegan a la defensoría. A principios de año, unas planchas metálicas en una calzada de La Sagrera (Distrito de Sant Andreu) provocaban molestias en el vecindario cuando los vehículos pasaban por encima. El Síndic de Greuges se desplazó enseguida y poco después Agbar, propietaria de las planchas, las retiró.
Mecanismos de coordinación en el ámbito tributario
El jueves 13 de febrero se firmó el protocolo de colaboración con el Consell Tributari de Barcelona. Así, se establecen unas bases de colaboración para simplificar y reducir el tiempo de tramitación de las quejas a nivel tributario.
El Consell Tributari es un órgano del Ayuntamiento de Barcelona especializado en materia de gestión, recaudación e inspección de los ingresos de derecho público. Su función principal es la de dictaminar las propuestas de resolución de los recursos y reclamaciones contra los actos de aplicación de los tributos y precios públicos, y de recaudación de éstos y otros ingresos de derecho público, pertenecientes a la Hacienda municipal.
Este protocolo fija unos mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para que cada una actúe en su ámbito de competencias. El objetivo es establecer mecanismos y procesos que sirvan para optimizar la calidad y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Si lo deseáis, podéis leer el protocolo completo.
Un compromiso firme con la calidad del servicio público
Ambos acuerdos reflejan el firme compromiso de la Sindicatura de Greuges de Barcelona con el derecho a una buena Administración. Este derecho tiene como finalidad última prestar un servicio público de calidad, que permita responder de forma ágil, eficaz y comprensible a las necesidades planteadas por la ciudadanía. Para lograrlo, es primordial, entre otras cosas, la coordinación con otras entidades, si procede con convenios y acuerdos de colaboración.
De hecho, en su Informe Anual 2023, el último publicado, desde la defensoría se insistía, dentro de las propuestas de mejora, en la necesidad de agilizar el funcionamiento de la Administración municipal, y de establecer canales de comunicación que velen por garantizar la calidad de la información que se da a la ciudadanía.