El Mapa de instalaciones deportivas del municipio de Barcelona y Plan de equipamientos deportivos 2019-2035 ya reconoce la gran saturación de los polideportivos de la ciudad. En algunos distritos, como el de Sant Andreu, la saturación llega al 100%.

Barcelona, 21 de junio de 2024 – La ciudad de Barcelona promociona activamente la práctica deportiva entre la ciudadanía, a la vez que sufre un déficit de equipamientos deportivos que permita cubrir las necesidades de los clubes y asociaciones.

El Mapa de instalaciones deportivas del municipio de Barcelona y Plan de equipamientos deportivos 2019-2035 ya reconoce la gran saturación de los polideportivos de la ciudad. En algunos distritos, como el de Sant Andreu, la saturación llega al 100%. Este documento, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, incide en el déficit de polideportivos y campos para satisfacer la demanda actual y futura, y destaca la opción de aprovechar los patios de los centros escolares fuera del horario lectivo y la posibilidad de incorporar pabellones en determinadas escuelas.

La situación en el Distrito de Sant Andreu

El Ayuntamiento detecta el déficit de dos pabellones en el distrito de Sant Andreu. El consistorio ha informado a la Sindicatura que tanto el Institut Barcelona Esports como el Distrito trabajan para solucionar esta carencia de equipamientos deportivos. Entre sus propuestas de actuación para resolverlo, destacan varias construcciones: un pabellón en el Complex Esportiu Espronceda; el pabellón Casernes Sant Andreu; un pabellón en el Canódromo y un pabellón en el futuro IES Llosa Triangle Ferroviari.

Actualmente, está en construcción el polideportivo Espronceda, con la previsión que entre en funcionamiento el primer semestre de 2025. Esta instalación será tipo PAV-3: una planta destinada al tiro con arco; otra al tenis mesa y salas deportivas, y la última a la gimnasia artística. La Sindicatura ha recomendado al Institut Barcelona Esports que en la distribución de los usos del nuevo polideportivo Espronceda se tengan en cuenta las necesidades expresadas por la Associació Esportiva Futbol Sala Arrels.

En cuanto al pabellón del Canódromo, el Distrito de Sant Andreu ha manifestado a la Sindicatura de Greuges de Barcelona que estima que el anteproyecto de este futuro equipamiento deportivo se elaborará durante este mandato, con la voluntad de avanzar en el proyecto ejecutivo y empezar la obra en el siguiente mandato. El Distrito también ha trasladado a la Sindicatura que la construcción de una instalación deportiva de estas dimensiones, desde el momento en el que se empieza la elaboración del anteproyecto, tiene una duración media de 6 años.

Por lo tanto, parece difícil que los clubes y asociaciones deportivas puedan contar con este pabellón antes de la década del 2030, situación que no resuelve el problema a corto o medio plazo.

El uso de pistas deportivas escolares como alternativa temporal

Ante la saturación de las pocas instalaciones deportivas en Sant Andreu, el Distrito ha indicado a la Sindicatura que una alternativa es el uso de las pistas deportivas de las escuelas y los institutos. En esta línea, y ante el alto volumen de demandas de entidades deportivas de los barrios de Sant Andreu, el Distrito ha contactado con las direcciones de los centros educativos para gestionar espacios para la práctica deportiva. En algunos casos se han concretado convenios de cesión a entidades, y, en otras, al mismo Ayuntamiento.

En cuanto a las pistas deportivas escolares, el Decreto 102/2010, de 3 de agosto, de autonomía de los centros educativos, determina los criterios, los procesos y los requisitos que regulan el uso social de edificios e instalaciones de los centros educativos públicos Otorga un rol relevante a las direcciones de los centros escolares de titularidad autonómica a la hora de decidir sobre el uso social de sus instalaciones. Probablemente esta sea una de las causas por las cuales algunas de las escuelas no tengan incorporado un pabellón o estén infrautilizadas fuera del horario lectivo.

En este punto, conviene recordar que el Ayuntamiento no puede interferir en materias de competencia autonómica. Sin embargo, esto no impide que sí pueda hacer una valoración contrastada sobre el resultado de la aplicación del Decreto 102/2010 en cuanto a los usos sociales de los centros educativos, especialmente en los barrios y distritos más tensionados deportivamente, con el objetivo de trasladarla al órgano autonómico competente y poder llegar a un cambio en la normativa (si se considera).

La Sindicatura de Greuges de Barcelona también ha propuesto explorar el uso de las pistas deportivas de escuelas concertadas, con el fin de ofrecer nuevos espacios para la práctica deportiva de las entidades del distrito y, de este modo, ampliar el catálogo de espacios disponibles mientras no se construyan los polideportivos proyectados.

La comunicación entre el Distrito de Sant Andreu y las entidades deportivas

El Distrito de Sant Andreu es conocedor del problema que sufren varias entidades deportivas de la zona, pero argumenta que es difícil atender todas las peticiones, puesto que normalmente quieren los mismos espacios en las mismas horas. De hecho, el Distrito también ha informado que creará un grupo de trabajo con las entidades del territorio con necesidades deportivas durante el proceso de elaboración del anteproyecto del futuro pabellón del Canódromo.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha emplazado al Distrito de Sant Andreu a mantener una comunicación fluida con las entidades deportivas afectadas por el déficit de equipamientos, con el objetivo de que tengan conocimiento de la evolución de la construcción de las nuevas instalaciones deportivas y encontrar soluciones alternativas para superar las dificultades que sufren actualmente